Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz, es sin duda uno de los pueblos blancos más bonitos de toda Andalucía. Está a sólo 45 minutos en coche de la hermosa ciudad de Ronda, y a menos de 120 minutos de Málaga y Sevilla. Esencialmente, el pueblo vive de la agricultura y el turismo de aventura. Es un destino muy conocido para los practicantes de senderismo, escalada, espeleología, kayak , ciclismo, equitación, 4×4 o deportes arqueológicos .
Saliendo de la carretera principal y cruzando el embalse de Zahara-El Gastor, se obtiene una vista panorámica del castillo del siglo XIII. Zahara de la Sierra se encuentra al pie de la Sierra del Jaral, rodeada por las aguas turquesas del embalse. En verano se puede disfrutar de un buen baño.
El nombre deZahara significa “gran roca” en árabe; la situación estratégica del pueblo sirvió inicialmente para la defensa de los nazaríes y, más tarde, de los cristianos.
Las ruinas históricas del castillo nazarí del siglo XIII, la Torre del Homenaje y las impresionantes vistas hacen que el paseo merezca la pena.
Vistas:
-
- la iglesia de Santa María de la Mesa, del siglo XVII
- la Capilla de San Juan de Letrán, del siglo XIX
- la Torre del Reloj (siglo XVI)
- El Puente Palominos de origen romano
Gastronomía
En Zahara, son muy famosas sus carnes y guisos. En repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (masa frita de almendra y canela ). Los quemones son un plato tradicional: sopa de pan, agua y sal, con aceite de oliva, ajo, cebolla y perejil, que se consume casi seca.